Coexca S.A. estrecha vínculos con importantes clientes de China

Coexca S.A. estrecha sus vínculos con importantes clientes de China, tras una gira de negocios en la que participaron los Gerentes Comercial y de Exportaciones, Rolando Contreras y Francisco Echeverría, respectivamente.

La agenda consideró reuniones de trabajo y la visita al parque de negocios e industrias centrales del Grupo de Desarrollo Agrícola de Huapei, lugar en el cuales reunieron con altos ejecutivos de la firma.

En la oportunidad, los ejecutivos chilenos fueron recibidos por los directivos de la firma, con quienes recorrieron sus instalaciones, conocieron más sobre sus proyectos de desarrollo y acciones sustentables que lleva a cabo la Compañía. Además, abordamos temas relevantes como la situación actual del mercado de la carne de cerdo y las tendencias que se vislumbran en el futuro. “El objetivo principal de esta gira fue fortalecer los lazos comerciales con nuestros socios chinos, con quienes hemos mantenido una relación sólida durante muchos años. Coexca S.A. valora profundamente la confianza depositada en nosotros por nuestros clientes en China y estamos comprometidos en brindarles productos de la más alta calidad”, afirmó el Gerente de Exportaciones, Francisco Echeverría.

China, Colombia y Japón fueron los principales destinos de exportación

China, Colombia, Japón y Corea del Sur constituyeron los principales destinos de los productos de Coexca S.A. al extranjero, durante el año 2022, según cifras oficiales de la Compañía.
En total, esos cuatro mercados concentraron el 95% de los envíos al exterior. China, encabeza el listado, representando el 45,7% del total de las exportaciones, seguido de Colombia con 20%. Más atrás, Japón y Corea del Sur, ambos con 14,9%.
Las exportaciones de Coexca S.A. y subsidiarias representaron un 46,14% de las ventas del período enero a diciembre de 2022, mientras que el mercado nacional representó el 53,86%.
Según se indicó, este menor porcentaje de envíos de productos al extranjero se explica, entre otras razones, por una disminución en los despachos de cortes y subproductos de cerdos. También, por una baja en los precios promedios, fundamentalmente, por las ventas al mercado chino, destino primordial de las exportaciones que, además, aplicó medidas extraordinarias frente a la crisis sanitaria por Coronavirus. Asimismo, por un incremento en el costo de los fletes navieros, que aumentaron en más de un 70%.