Balanceados Coexca SpA organizó operativo de Salud

Balanceados Coexca SpA organizó operativo de Salud

Como parte de las acciones que realiza la empresa destinada a incentivar el autocuidado de los colaboradores y colaboradoras y generar condiciones que permitan prevenir eventuales contagios, ya sea, por Covid 19 u otros virus propios de esta época del año, Balanceados Coexca SpA realizó un operativo destinado a vacunar a su personal.

La actividad consideró inocular al personal de la planta y de empresas contratistas de la subsidiaria de Coexca S.A., iniciativa que contó con el apoyo del Centro de Salud Familiar (Cesfam), dependiente de la Municipalidad de San Javier. 

Según explicó Elizabeth Muñoz, jefe de Administración y Finanzas de Balanceados Coexca SpA, en la oportunidad los colaboradores y colaboradoras recibieron, de manera voluntaria, la vacuna contra la influenza, además de la dosis contra el Coronavirus, si correspondía.

Llaman a extremar medidas preventivas debido a aumento de contagios por Coronavirus

Llaman a extremar medidas preventivas debido a aumento de contagios por Coronavirus

Frente al aumento en el número de contagios diarios en el país por Coronavirus, la Subgerente de Administración y Finanzas de Coexca S.A., Yeimi Alarcón, instó a todos los colaboradores y colaboradoras de la empresa a mantener cada una de las medidas preventivas ante la pandemia, las que se han implementado en las unidades de la Compañía. 

Recordó que, actualmente, la totalidad de las instalaciones de Coexca S.A. y sus subsidiarias cuentan con el Sello Covid, otorgado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), que verificó el cumplimiento de los estándares, acciones preventivas y de implementación de protocolos por parte de la Compañía, frente a la emergencia sanitaria por Coronavirus.

Medidas que -indicó- han sido reforzadas en las últimas semanas, debido al explosivo aumento de personas contagiadas con la enfermedad, que -hasta el cierre de esta edición- superaban los 25 mil casos diarios, con tasas de positividad cercanas al 20 por ciento. 

Entre las acciones que se han implementado por parte de Coexca S.A. destacan la disposición que algunas funciones del personal alternen su labor con teletrabajo: la suspensión de visitas a las instalaciones de la empresa de personas externas a la Compañía; la obligatoriedad de los miembros de la organización a realizarse exámenes PCR por ausencia de las operaciones de la empresa superior a siete días consecutivos; priorizar reuniones telemáticas; entre otras. 

Yeimi Alarcón llamó a todos y todas a “no relajarse” ante la pandemia y a cuidarse en el día a día, adoptando simples medidas como: mantener la distancia física; no concurrir a espacios de alta afluencia de público; usar mascarilla; y, lavar  frecuentemente las manos y/o utilizar alcohol gel, entre otras

Coexca S.A. estrecha sus vínculos con Japón

Coexca S.A. estrecha sus vínculos con Japón

Para interiorizarse sobre los altos estándares de inocuidad y bioseguridad con los cuales opera Coexca S.A. y estrechar los vínculos que posee la Compañía con Japón, el Embajador de ese país en Chile, Shibuya Kazuhisa, realizó una visita a la principal planta de la empresa, ubicada en la comuna de Maule. El diplomático destacó la calidad de sus procesos, y las altas normas de inocuidad y bioseguridad de la empresa.

El diplomático estuvo acompañado por una delegación de esa misión en el país y fue recibido por el Gerente General de Coexca S.A., Guillermo García; el Gerente de Procesos, César Rodríguez; y, el representante de la Oficina Comercial de Coexca S.A. en Tokio Japón, Yasuhiro Kubota, filial que mantiene la empresa hace más de una década en Asia.

La visita comprendió un recorrido por las Áreas de Desposte, Packing y Valor Agregado. En esta última, Coexca S.A. prepara cortes de carne de cerdo seleccionados, conforme a los requerimientos de importantes clientes en Japón, lo que son exportados, constituyéndose en el segundo mercado de destino de los productos de Coexca S.A.

Tras la visita, el embajador de Japón en Chile valoró los altos estándares de inocuidad y bioseguridad de la Compañía y la alta calidad de los productos que exporta a Japón. “Me sorprendió mucho (la visita a Coexca S.A.), porque realiza la producción desde la crianza de los cerdos, con controles de calidad. Estoy seguro de que estos productos son del gusto de los japoneses. Los consumidores japoneses dan mucha importancia a la seguridad de los alimentos y estos productos tiene bastante seguridad y cuenta con trazabilidad. Haré todos los esfuerzos para que los japoneses sepan la calidad de las carnes chilenas de cerdo”, aseguró el diplomático.

 

TPP11

En el encuentro con ejecutivos de Coexca S.A., el embajador Shibuya Kazuhisa manifestó la importancia de que Chile ratifique el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11) que abrirá oportunidades a productos chilenos en sectores como el agrícola, forestal, pesquero, lácteos y de carnes, los cuales ingresarán a mercados tan importantes como Japón, Vietnam o Canadá, entre otros.

En este sentido, Gerente General de Coexca S.A. Guillermo García junto con agradecer la visita efectuada por el embajador de Japón en Chile, destacó las coincidencias alcanzadas con el diplomático en torno a la necesidad de que Chile ratifique el TPP11, actualmente pendiente en el Congreso Nacional para su aprobación, dado que, a su juicio, permitirá inyectar dinamismo a la economía nacional y mayores oportunidades de negocios para la exportación de productos agropecuarios. “Para Coexca S.A. es muy relevante que Chile adhiera a este ambicioso acuerdo comercial que involucra a 11 países y cuyo objetivo es contribuir al crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para empresas, trabajadores, agricultores y consumidores. En eso coincidimos plenamente con el Excmo. Embajador de Japón en Chile, quien conoce muy bien esta materia, por cuanto antes de su arribo a nuestro país le correspondió participar en las mesas de negociaciones sobre este acuerdo, en Japón. Él conoce muy bien este acuerdo y sus positivos efectos. Hemos coincidido en que en una economía abierta es fundamental este tipo de tratados, porque generará mayor crecimiento, empleo, reducción de la pobreza y bienestar para todos”, enfatizó.

Coexca S.A. es el segundo productor y exportación de carne de cerdo en Chile y sus exportaciones se concentran en el mercado asiático y otros 27 países. Posee una oficina comercial en Madrid y otra en Tokio, Japón, esta última con operaciones hace más de una década.

Intalaciones COEXCA con sellos COVID

La totalidad de las instalaciones de Coexca S.A. cuentan con Sello Covid

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) otorgó el reconocimiento a Coexca S.A. y todas sus subsidiarias en el país, luego de verificar la existencia de medidas para prevenir contagios, según estándares sanitarios determinados por la autoridad. Tak S.A. fue la última de las empresas en obtener esta distinción.

En efecto, en el pasado, obtuvieron dicha certificación la principal planta de procesos de Coexca S.A., en Maule. Le siguieron, Balanceados Coexca SpA en San Javier y, luego, los cinco criaderos de Agrícola Coexca S.A., ubicados en el país. Finalmente, Tak S.A. recibió esta certificación que, a juicio del jefe de la Planta, Jorge Bravo, constituye un motivo de orgullo y demuestra el compromiso de todos sus miembros con las acciones preventivas ante la pandemia. «Es una gran alegría saber que estamos cuidando bien a nuestros colaboradores y colaboradoras y también a sus respectivas familias. Este Sello Covid constata y verifica el cumplimiento de todos los protocolos por parte de la empresa, establecidos por la autoridad sanitaria y por el Plan Paso a Paso Laboral. También, es un reconocimiento al trabajo esforzado de todo el equipo de Tak S.A.», afirmó.

Para César Rodríguez, Gerente de Procesos de la empresa, este logro del equipo de la planta de procesos Tak S.A. viene a ratificar la seriedad con la cual la Compañía en su conjunto ha adoptado todas las medidas preventivas para cuidar a sus miembros, adoptando estrictos protocolos desde iniciada la pandemia en marzo de 2020.